Licenciatura en Seguridad Publica
Próximamente
Objetivo
Formar profesionales en Seguridad Pública que incidan en la gestión, prevención y control de los fenómenos de la violencia y la delincuencia desde un enfoque transdisciplinario, orientado al desarrollo de capacidades en investigación, diseño, implementación, seguimiento y evaluación de políticas públicas
¿Dónde podrás trabajar?
Un licenciado en Seguridad Pública puede trabajar en diferentes lugares , por ejemplo: Fiscalías de la federación, Fiscalías de los Estados y de la Ciudad de México. Áreas de investigación criminal dependientes de Secretarías del Estado Mexicano, las Entidades Federativas y Ciudad de México. Fuerzas de seguridad del Estado y Guardia Nacional.
Estas son alguna opciones de empleo:
Comisario Jefe:
Los comisarios jefe de policía supervisan toda una comisaría de policía, regulando y llevando a cabo un seguimiento de las actividades administrativas y operativas de esta, además de encargarse del desarrollo de políticas y métodos de procedimiento.
Comisario:
Persona que tiene poder y facultad de otra para ejecutar alguna orden o entender en algún negocio.
Inspector General:
El Inspector General, es el directivo superior, que tiene la responsabilidad de organizar, coordinar, y supervisar el trabajo armónico y eficiente del departamento de Inspectoría, velando porque las actividades del colegio se desarrollen en un ambiente seguro, de disciplina, bienestar y sana convivencia.
Inspector Jefe:
Se encargan de supervisar los servicios policiales. Competencias relacionadas con la vigilancia y el mantenimiento de la seguridad ciudadana, así como las diferentes actividades que se le encomiende al equipo en relación a investigación e información. Es decir, ejecutan las funciones encomendadas a la Policía Nacional.


Plan de estudios
(Próximamente)
Área Básica
-
- Introducción al Estudio del Derecho
- Criminología
- Cultura Institucional CUT
- Igualdad y Perspectiva de Género
- Criminalística
- Derecho Penal
- Metodología de la Investigación
- Psicología Social
- Ética Profesional
- Seminario de Tesis I
- Seminario de Tesis II
Área Disciplinar
-
- Deontología Policial
- Introducción a la Seguridad Publica
- Fundamentos Jurídicos de la Actuación de los Cuerpos de Seguridad
- Proceso Acusatorio
- Estadística para la Investigación en Seguridad Pública
- Entrevista en Seguridad
- Metodología de la Investigación Policial
- Protocolo Nacional de Actuación del Primer Respondiente
- Victimologia
- Derechos Humanos y Ciencia de Policía
- Defensa Personal
- Cadena de Custodia
- Uso Legítimo de la Fuerza
- Armamento y Primeros Auxilios
- Recolección de Evidencias Biológicas y Químicas
- Grupos Vulnerables y Protección Civil
- Sistema Nacional de Justicia Penal para Adolescentes, Niños y Niñas
- Recolección de Evidencias, Materiales no Biológicos
- Preservación, Embalaje y Traslado de Evidencias Biológicas
- Delitos Cibernéticos
- Ejecución de Penas y Sistema de Reinserción
- Participación Ciudadana
Área Profesionalizante
-
- Métodos, Funciones y Técnicas de la Policía de Investigación
- Procedimiento y Traslado de Imputados a las Agencias Ministeriales
- Actuación de la Policía Dentro de la Investigación
- Evaluación, Preseveración, Intervención y Administración del Lugar del Hecho
- Redacción y Requisitos de Informes Periciales
- Intervención Policial en Medidas de Protección, Cautelares y de Apremio
- Coordinación Institucional entre la Policía y los Órganos Fiscales
- Planeación Estratégica en Seguridad Pública
- Traslado de Personas Procesadas o Sentenciadas y Cuidado de las Salas de Audiencia
- Delincuencia Organizada
- Audiencias del Sistema Acusatorio Adversarial
- Interrogatorio y Contrainterrogatorio al Policía